Artículo 18 - Declaración Universal de los Derechos Humanos


Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Quiénes somos

Somos una organización sin fines de lucro, legalmente establecida en Estados Unidos, que promueve y defiende el derecho universal de libertad de religión y los derechos humanos en Latinoamérica y en la comunidad de habla hispana en los Estados Unidos.

 

 

 

Dónde estamos

Trabajamos desde Washington D.C. y tenemos embajadores en: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana y España.

 

Donde estamos

Cómo lo hacemos

Buscamos el diálogo y la coordinación entre grupos religiosos sin hacer distinción de religión, credo o doctrina. Creemos en el fundamento de la amistad como puente y acceso para el diálogo; todo esto con el objetivo del cuidar, defender y proteger la libertad y los derechos naturales.

Para lograr este objetivo, nuestros embajadores promueven y coordinan en cada país mesas de diálogo las cuales son denominadas “mesas redondas multi-religiosas”.

 

 

 

Qué hemos logrado

A través de las mesas redondas multi-religiosas promovemos el diálogo y la coordinación para proyectos como: leyes, políticas públicas, defensa legal, estrategia política y estrategia de comunicación.

Nuestro objetivo

Nuestra labor se fundamenta en la gestión de accesos y relaciones entre los diferentes grupos y sectores de cada país. Actuamos como puente entre sociedad civil, religiosos, gobierno, empresarios y políticos para promover el diálogo y el consenso que genere acciones concretas.

 

 

 

Con quiénes lo hacemos

Trabajamos en alianza estratégica con IRF SECRETARIAT, representando a dicha organización para la región de Latinoamérica. Juntos promovemos que los países de Latinoamérica se sumen a la Alianza IRFBA promovida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

Estamos Unidos ha sido nombrada por la Secretaría de la IRF como asociado regional y representante de América Latina.

Avances

Febrero 2019. Primer Foro Estamos Unidos, Washingon D.C. Museo de la Biblia

Febrero de 2019. Primer foro de Estamos Unidos en Washingon D.C. en el Museo de la Biblia.

 

Febrero 2020. Segundo Foro Estamos Unidos, Washingon D.C. Museo de la Biblia

Febrero de 2020. Segundo foro de Estamos Unidos en Washingon D.C. en el Museo de la Biblia.

 

Febrero 2020. Nombramiento de Embajadores Estamos Unidos

Febrero de 2020. Nombramiento de embajadores de Estamos Unidos.

 

Noviembre 2020. Primera mesa redonda. Guatemala

Noviembre de 2020. Primera mesa redonda en Guatemala.

 

Marzo 2021. Segunda mesa redonda. Guatemala

Marzo de 2021. Segunda mesa redonda en Guatemala.

 

Marzo 2021. Panel de Libertad de Religión. Guatemala CONALIC

Marzo de 2021. Panel de libertad de religión en Guatemala, CONALIC.

 

Marzo 2021. Nombramiento de Secretaría Regional para Latinoamérica

Marzo de 2021. Nombramiento de la Secretaría Regional para Latinoamérica.

 

Mayo 2021. Tercera mesa redonda. Guatemala

Mayo de 2021. Tercera mesa redonda en Guatemala.

 

Mayo 2021. Primera mesa redonda. Costa Rica

Mayo de 2021. Primera mesa redonda en Costa Rica.

 

Junio 2021. Participación en el evento Road to Majority. Orlando, Florida

Junio de 2021. Participación en el evento Road to Majority en Orlando, Florida.

 

Febrero de 2022. Tercer foro de Estamos Unidos en Washington DC.

 

El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones. El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones. El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones. El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones. El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones.

El martes 26 de abril de 2022 se llevó a cabo la Mesa Redonda en el Palacio Nacional de Guatemala, en la cual participaron personas de 24 diferentes organizaciones.

Estuvieron presentes el señor presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el embajador de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, Samuel Dale Brownback.

 

Febrero de 2023. Cuarto foro de Estamos Unidos en Washington DC.

 

Junio de 2024. Crearán frente parlamentario por la liberta de la religión

Junio de 2024. Crearán frente parlamentario por la liberta de la religión

Los diputados de los bloques Elefante, Vamos, Valor, Une, Cambio y Viva informaron en conferencia de prensa la conformación del Frente Parlamentario para la Protección de la Libertad de Religión. Los integrantes informaron que en los próximos días presentarán una iniciativa de ley para la creación de dicho frente.

 

Junio de 2024. Crearán frente parlamentario por la liberta de la religión

Julio de 2024. Parlamentarios promueven libertad de religión

El diputado Rodrigo Pellecer, del bloque legislativo Elefante, en su calidad de presidente del Frente Parlamentario para la Protección de Libertad de Religión, se reunió con el rabino Yaakov Flitchkin, director ejecutivo de la Alianza de Cooperación Global de la comunidad judía en Nueva York y con Abina Melquisdeck, director ejecutivo de la Capilla Conmemorativa y Monumento a la Tripulación del Vuelo 93 de la UAL, ubicado en Pensilvania.

 

Junio de 2024. Crearán frente parlamentario por la liberta de la religión

Octubre de 2024. Diputados conmemoran día internacional por la libertad religiosa

En el marco del Día Internacional por la Libertad Religiosa, que se celebra cada 27 de octubre, el Frente Parlamentario para la Protección de Libertad de Religión, que preside el diputado Rodrigo Pellecer, junto al Presidente del Congreso, Nery Ramos y Ramos, y congresistas de diferentes bloques legislativos se reunieron con representantes religiosos del país.

 

Contacto y donaciones

Para más información y donaciones, comunicarse a info@estamosunidos.net.